miércoles, 17 de junio de 2009

Método de proyecto

Hoy fue un día de profundos retos al tratar de apropiarnos de otra alternativa pedagógica y con características mediadoras en relación a las TICs. Es ella el Método de proyectos.Notamos que el mismo tiene algunas similitudes con el método científico que años anteriores estudiamos en la básica general, en el bachillerato y hasta en los primeros semestres de la Licenciatura.En este curso he aprendido que para el buen funcionamiento del Método de Proyectos disciplinariamente debemos seguir cinco pasos que son: prediseño,planificación,investigación,ejecución y evaluación.Algo que nos motivó mucho fue que se tubo que hacer uso de las experiencias del primer curso como por ejemplo: las TICs, Wikipedia,You tube,google y blog entre algunas,pero hay que reconoser en parte el dicho que dice: la prática hace al maestro.Digo esto ultimo por la sencilla razón que el salvar o guardar los avances hemos logrado obserbar que: uno nuestro lenguaje en Tecnología Digital ha mejorado mucho,dos ya navegamos más tiempo solos para investigar algun tema de interes en nuestra aula de clases y tres disponemos del Pawer Point como herramienta didáctica al realizar aguna exposición científica o de otra indole de caracter magistral.Finalmente considero que el Método de Proyectos será de gran beneficio para aquellos aprendientes que tengan que tomar una licencia por enfermedad, por preñez precos o representar a la institución en algun evento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario